Estudiar de la pag 1 a la 10 del siguiente folleto.
Mucha suerte el examen viene sencillo.
principalmente estudien las partes de la pantalla de visual y el nombre de los botones.
https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=24EB66F9017F489E&resid=24EB66F9017F489E%21669&app=Word
martes, 9 de octubre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
Practico de Cuarto Bach y Cuarto Mag.
Tercera Serie Valor 4.44 cada ítem total 40 puntos.
Instrucciones: En un
prestigioso restaurante de Retalhuleu se realizo una encuesta, al tabular los
datos se encontraron los siguientes resultados; grafique cada pregunta de la
manera mas conveniente.
1. ¿Qué
le pareció la comida?
Excelente=10
buena= 5
regular=2 mala= 3
2. El
servicio fue...
Excelente=8 bueno=5 regular=5
malo= 2
3. El
lugar le parece...
Agradable=
3 Bonito=3 Sin
trascendencia=5 Feo=9
4. Los
baños (si los visitó) le parecierón:
Limpios=
7
Sucios=2 Muy sucios=0 No Los visito= 11
5. El
servicio de valet parking fue:
Rápido=10
lento=5 regular=5
6. Le
gusto el restaurante
Sí=14
no=6
7. Los
precios se le hicieron:
muy
caros=5
caros=10
normales=2 baratos=3
8.
Regresaría a comer aquí:
Sí=15
no=5
9.
Recomendaría el lugar:
Sí=15
no=5
jueves, 20 de septiembre de 2012
Guia de estudio para tercero básico
La parte teorica del examen se ecuentra en el siguiente link: ----->
https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=24EB66F9017F489E&resid=24EB66F9017F489E!671&app=Word
La parte práctica del examen se realizará en la semana del 24 al 28 de septiembre y vendrá como crear presentaciones agradables con la pagina de internet de www.prezi.com
https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=24EB66F9017F489E&resid=24EB66F9017F489E!671&app=Word
La parte práctica del examen se realizará en la semana del 24 al 28 de septiembre y vendrá como crear presentaciones agradables con la pagina de internet de www.prezi.com
lunes, 17 de septiembre de 2012
Listado de rangos de numeros de celulares de guatemala
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Prueba corta segundo basico
continuación, puedes ver el mapa conceptual del texto del ejemplo
anterior sobre los animales, realizado con la herramienta SmartArt.
viernes, 31 de agosto de 2012
Búsquedas y operadores simples en google
Búsquedas y operadores simples
- Uso de comillas: puede especificar al motor de Google que
desea buscar una expresión compuesta de dos o más palabras literalmente,
escribiendo los términos a buscar entre comillas.
- “coches de ocasión” buscará todos los sitios que contengan la expresión "coches de ocasión" textualmente.
- AND: de forma predeterminada Google se lanza en busca de
resultados uniendo las palabras introducidas por el usuario utilizando
este operador. Así el resultado final de una búsqueda sin especificar
nada o utilizando el operador AND serán los resultados que contengan a
la vez la lista de palabras especificada.
- Las búsquedas "coches AND ocasión" o "coches ocasión" obtendrán los mismos resultados, una lista de los sitios web que contengan la palabra coches y la palabra ocasión.
- OR o símbolo “|”: Si se desea especificar que no es necesaria
la aparición de las dos palabras en cada resultado de la búsqueda, sino
cada una de ellas por separado, se deberá especificar el operador OR
entre los términos que deban cumplir este criterio.
- "coches OR ocasión" ahora se obtendrá como resultado una lista de los sitios web que contengan el término coches u ocasión.
- El operador –: permite excluir resultados de la búsqueda.
Debe especificarse antes del término a obviar para que se busquen los
resultados que no contengan la palabra especificada.
- "coches –ocasión" buscara los sitios web que contengan la palabra coche pero no ocasión.
- Se pueden asignar distintos ámbitos a los operadores delimitándolos con paréntesis:
- "(coches OR motos) AND ocasión" buscará todas las webs que contengan la palabra coches o motos y con cualquiera de estas dos es indispensable que aparezca ocasión.
- Comandos especiales:
- "site:nombre_del_sitio palabras para buscar", busca sólo en este sitio.
- "site:es.wikipedia.org matemática", búsquedas para todas las páginas que contienen la palabra "matemática" dentro de la web http://es.wikipedia.org
- Se pueden consultar un sitio incluso cuando no funciona haciendo clic en el botón "cache" que aparece al lado de cada uno de los resultados de la búsqueda.
- "site:nombre_del_sitio palabras para buscar", busca sólo en este sitio.
- Si uno pone "define:" seguido de una palabra (ej: define:Cuerpo Humano) busca definiciones y textos enciclopédicos sobre ese tema.
- Usando "cache:" antes de una URL, se mostrará el contenido de la caché de Google (esto es útil en momentos en que por alguna razón una dirección no es accesible temporalmente).
- Si se teclea "filetype:" seguido de la extensión de un archivo buscará páginas que contengan la extensión de ese fichero. Por ejemplo: universidad filetype:doc.
La carta
La Correspondencia
La Correspondencia: es el trato reciproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esquelas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. En las empresas se considera que la correspondencia es el alma del comercio y de la industria.
Clasificación de la correspondencia
La correspondencia tiene muy variadas formas, con características especiales que las distinguen según la fuente de emisión, la intención de sus contenidos, estilos de mecanografiados y tramitación de su envió o despacho; de acuerdo a su clasificación se mencionan las siguientes:
1. Por su Destino:
Publicas: contienen información general a través de medios de comunicación (prensa, radio, TV, carteles, pancartas).
Privadas: tratan de información de interés y carácter particular, comercial y
oficial.
2. Por su Contenido:
De primera clase: su contenido es solo de información: cartas, tarjetas, postales, documentos de negocios, periódicos, etc.
De segunda clase: esta correspondencia esta relacionada con paquetes, bultos, muestras, valijas, etc.
3. Por su Tramitación:
Postal: cuando se envían a través de servicios de correos, pueden ser ordinarias o certificadas.
Telegráficas: cuando se envía a través del servicio telegráfico. Pueden ser tele radiograma y cablegramas.
4. Por su puntuación:
Abierta: no lleva signos de puntuación en ninguna de sus partes componentes.
Cerrada: lleva signos de puntuación en cada una de sus partes o componentes.
Mixta o corriente: combina los dos estilos.
5. Por su extensión:
Cortas: cuando su contenido se extiende hasta 100 palabras.
Medianas: cuando su contenido comprende desde de 100 hasta 200 palabras.
Largas:
cuando su contenido comprende desde 200 hasta 300 palabras son cartas
de un pliego. Mas de 300 son cartas de varios pliegos.
6. Por su forma:
Se
refiere a todas las correspondencias, la diferencia consiste en su
redacción y presentación. Cartas, oficios, circulares, vales, tarjetas
postales, esquelas, memorandos, planillas, telegramas, cablegramas,
avisos, etc.
División de la correspondencia
La correspondencia se divide en 4 clases:
1. Correspondencia Comercial: se refiere a la cruzada entre comerciantes, industrias, banqueros, etc. y su finalidad es promover y agilizar las diversas transacciones comerciales.
2. Correspondencia Familiar y Amistosa: La finalidad de esta correspondencia es muy variada, cualquier asunto particular entra en ella.
3. Correspondencia Oficial: Se refiere a la correspondencia cruzada entre los distintos organismos y oficinas de los gobiernos nacionales, municipales, estadales, etc.
4. Correspondencia Comercial: Esta correspondencia se subdivide en dos clases:
Las Ordinarias o Normales: son las que se efectúan por medio de cartas, memorandum y tarjetas postales.
Las Urgentes o Rápidas: Son las que se efectúan por medio de telegramas, Cablegramas, Radiogramas y telefonemas.
La Carta
La Carta: es un medio de comunicación escrito donde se plantean situaciones relacionadas de acuerdo a el contenido que esta contenga, ya sea una carta comercial, o una carta oficial.
Partes de una carta
1. Membrete: Es el nombre, dirección y demás señas de identificación de una empresa o entidad que va impreso en la parte superior del papel y el sobre que se emplea para la correspondencia.
2. Localidad y Fecha: es aquella que indica el lugar desde donde se escriben las cartas así como el día mes y año.
3. Destinatario: son los datos de identificación de la persona al cual va a ser enviada la carta
4. Asunto: es un mensaje breve y concreto el cual no debe ser mas extenso de una línea y en el que se debe escribir el asunto principal por la cual fue enviada la carta.
5. Saludo: es una frase corta con mensaje de cortesía que se incluye antes de escribir el texto de la carta.
6. Texto: es el conjunto de párrafos que explica el asunto o motivo por el cual fue escrita la carta, se recomienda que los párrafos sean cortos escritos con lenguaje claro, preciso, natural y espontáneo.
7. Despedida: son expresiones de afecto con lo que se da por concluida la expresión del mensaje. La despedida debe guardar el mismo tono de cortesía, tanto de saludo inicial y la relación entre el emisor y receptor.
8. Antefirma: es aquella que se emplea cuando la persona que remite la carta lo hace en nombre y representación de otra.
9. Firma: es aquella que contiene el nombre de la persona que se responsabiliza por lo expresado en la carta.
10. Iniciales: es aquella que se refiere a las iniciales de las personas que han intervenido en el dictado y mecanografiado de la carta.
11. Anexos: esto se utiliza cuando a una carta la acompaña uno o varios documentos adjuntos, estos deben mencionarse en una nota de anexos.
Tipos de Cartas
1. Carta Comercial: es aquella comunicación escrita que surge del trato que tienen los comerciantes entre sí, sobre cosas de comercio.
2. Carta Oficial: es aquella carta expedida por funcionarios o empleados de instituciones gubernamentales, estadales, municipales; la cual es utilizada para tratar asuntos concernientes a las gestiones de la administración pública.
3. Carta Familiar: es aquella carta que utilizamos para comunicarnos con algún familiar que se encuentra a larga distancia. La finalidad de esta carta es muy variada ya que se pueden tener varios motivos por los cuales la escribimos.
4. Carta de Ventas: es aquella comunicación que se envía a los probables clientes, con el fin de inducir una acción que será la de la compra.
5. Carta de Pedidos: es aquella carta que se envía por una empresa o pequeños proveedores, con la finalidad de pedir o hacer un pedido de mercancías.
6. Carta de Empleo: es aquella carta que utilizamos para solicitar una entrevista, para presentar su currículo y tratar de que la empresa a la cual se le envió la carta acepte o considere tomar ese empleado.
7. Carta de Recomendación: es aquella carta que se utiliza para recomendar a alguien alguna persona. Esta carta siempre va acompañada de la carta de empleo y del currículo.
8. Carta de Referencia: es aquella carta la cual se envía cuando a petición de alguien se desea mayor información acerca de una persona en particular.
9. Carta de Presentación: es aquella carta que se usa generalmente para que una persona presente, a un conocido u amigo, suyo a otra persona también de su amistad.
Estilos de las cartas
1. Estilo Bloque Extremo: es el estilo mas fácil y cómodo por cuanto todas las líneas se escriben comenzando en el margen izquierdo del papel. Con este estilo siempre se escribe a espacio sencillo; entre cada párrafo se dejan dos espacios verticales.
2. Estilo Bloque: este estilo es muy parecido al bloque extremo. La diferencia consiste en que la línea de la fecha, la de despedida, la de antefirma y las de firma se escriben comenzando desde el centro horizontal del papel.
3. Estilo Semibloque: es el estilo mas elegante y uno de los mas usados en el Comercio. Este estilo mantiene las mismas características del estilo bloque y se distingue porque cada párrafo comienza dejando una sangría de cinco a diez espacios.
4. Estilo Sangrado: es un estilo que se diferencia del semibloque en los siguientes aspectos: cada una de las líneas de la dirección, excepto la primera, lleva una sangría de cinco espacios en relación con la anterior. De la misma manera se hace con la despedida, la antefirma, las iniciales identificadoras y la firma.
Normas de puntuación de la carta
Además de los estilos de presentación, también se han acordado varias normas de puntuación que complementan el atractivo de una carta. Existen tres normas de puntuación:
1. La Puntuación Abierta: es la que no usa signos de puntuación después de las líneas de la fecha, destinatario, dirección, saludo, despedida y firma.
2. La Puntuación Cerrada: se distingue por las siguientes características: se escribe un punto al final de la línea de la fecha, se utiliza coma después de cada línea del destinatario (excepto la ultima que lleva punto), se usan comas después de la despedida, se usan dos puntos después del saludo y se usan comas después de cada línea del bloque de la firma (menos la ultima que lleva punto)
3. La Puntuación Mixta: Combina las dos normas anteriores y se distingue por lo siguiente: se usan dos puntos después del saludo y se usa coma después de la despedida.
Tamaños de los Sobres
El tamaño de los sobres varían de acuerdo al tamaño del papel sin embargo los más usados para cartas de negocios son: el sobre comercial grande (10x24 cm.) y el sobre comercial pequeño (9x16 cm.)
Estos dos sobres son especialmente apropiados para papel de 21.5x28 Cm.
La Correspondencia: es el trato reciproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esquelas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. En las empresas se considera que la correspondencia es el alma del comercio y de la industria.
Clasificación de la correspondencia
La correspondencia tiene muy variadas formas, con características especiales que las distinguen según la fuente de emisión, la intención de sus contenidos, estilos de mecanografiados y tramitación de su envió o despacho; de acuerdo a su clasificación se mencionan las siguientes:
1. Por su Destino:
2. Por su Contenido:
6. Por su forma:
La correspondencia se divide en 4 clases:
1. Correspondencia Comercial: se refiere a la cruzada entre comerciantes, industrias, banqueros, etc. y su finalidad es promover y agilizar las diversas transacciones comerciales.
2. Correspondencia Familiar y Amistosa: La finalidad de esta correspondencia es muy variada, cualquier asunto particular entra en ella.
3. Correspondencia Oficial: Se refiere a la correspondencia cruzada entre los distintos organismos y oficinas de los gobiernos nacionales, municipales, estadales, etc.
4. Correspondencia Comercial: Esta correspondencia se subdivide en dos clases:
La Carta: es un medio de comunicación escrito donde se plantean situaciones relacionadas de acuerdo a el contenido que esta contenga, ya sea una carta comercial, o una carta oficial.
Partes de una carta
1. Membrete: Es el nombre, dirección y demás señas de identificación de una empresa o entidad que va impreso en la parte superior del papel y el sobre que se emplea para la correspondencia.
2. Localidad y Fecha: es aquella que indica el lugar desde donde se escriben las cartas así como el día mes y año.
3. Destinatario: son los datos de identificación de la persona al cual va a ser enviada la carta
4. Asunto: es un mensaje breve y concreto el cual no debe ser mas extenso de una línea y en el que se debe escribir el asunto principal por la cual fue enviada la carta.
5. Saludo: es una frase corta con mensaje de cortesía que se incluye antes de escribir el texto de la carta.
6. Texto: es el conjunto de párrafos que explica el asunto o motivo por el cual fue escrita la carta, se recomienda que los párrafos sean cortos escritos con lenguaje claro, preciso, natural y espontáneo.
7. Despedida: son expresiones de afecto con lo que se da por concluida la expresión del mensaje. La despedida debe guardar el mismo tono de cortesía, tanto de saludo inicial y la relación entre el emisor y receptor.
8. Antefirma: es aquella que se emplea cuando la persona que remite la carta lo hace en nombre y representación de otra.
9. Firma: es aquella que contiene el nombre de la persona que se responsabiliza por lo expresado en la carta.
10. Iniciales: es aquella que se refiere a las iniciales de las personas que han intervenido en el dictado y mecanografiado de la carta.
11. Anexos: esto se utiliza cuando a una carta la acompaña uno o varios documentos adjuntos, estos deben mencionarse en una nota de anexos.
Tipos de Cartas
1. Carta Comercial: es aquella comunicación escrita que surge del trato que tienen los comerciantes entre sí, sobre cosas de comercio.
2. Carta Oficial: es aquella carta expedida por funcionarios o empleados de instituciones gubernamentales, estadales, municipales; la cual es utilizada para tratar asuntos concernientes a las gestiones de la administración pública.
3. Carta Familiar: es aquella carta que utilizamos para comunicarnos con algún familiar que se encuentra a larga distancia. La finalidad de esta carta es muy variada ya que se pueden tener varios motivos por los cuales la escribimos.
4. Carta de Ventas: es aquella comunicación que se envía a los probables clientes, con el fin de inducir una acción que será la de la compra.
5. Carta de Pedidos: es aquella carta que se envía por una empresa o pequeños proveedores, con la finalidad de pedir o hacer un pedido de mercancías.
6. Carta de Empleo: es aquella carta que utilizamos para solicitar una entrevista, para presentar su currículo y tratar de que la empresa a la cual se le envió la carta acepte o considere tomar ese empleado.
7. Carta de Recomendación: es aquella carta que se utiliza para recomendar a alguien alguna persona. Esta carta siempre va acompañada de la carta de empleo y del currículo.
8. Carta de Referencia: es aquella carta la cual se envía cuando a petición de alguien se desea mayor información acerca de una persona en particular.
9. Carta de Presentación: es aquella carta que se usa generalmente para que una persona presente, a un conocido u amigo, suyo a otra persona también de su amistad.
Estilos de las cartas
1. Estilo Bloque Extremo: es el estilo mas fácil y cómodo por cuanto todas las líneas se escriben comenzando en el margen izquierdo del papel. Con este estilo siempre se escribe a espacio sencillo; entre cada párrafo se dejan dos espacios verticales.
2. Estilo Bloque: este estilo es muy parecido al bloque extremo. La diferencia consiste en que la línea de la fecha, la de despedida, la de antefirma y las de firma se escriben comenzando desde el centro horizontal del papel.
3. Estilo Semibloque: es el estilo mas elegante y uno de los mas usados en el Comercio. Este estilo mantiene las mismas características del estilo bloque y se distingue porque cada párrafo comienza dejando una sangría de cinco a diez espacios.
4. Estilo Sangrado: es un estilo que se diferencia del semibloque en los siguientes aspectos: cada una de las líneas de la dirección, excepto la primera, lleva una sangría de cinco espacios en relación con la anterior. De la misma manera se hace con la despedida, la antefirma, las iniciales identificadoras y la firma.
Normas de puntuación de la carta
Además de los estilos de presentación, también se han acordado varias normas de puntuación que complementan el atractivo de una carta. Existen tres normas de puntuación:
1. La Puntuación Abierta: es la que no usa signos de puntuación después de las líneas de la fecha, destinatario, dirección, saludo, despedida y firma.
2. La Puntuación Cerrada: se distingue por las siguientes características: se escribe un punto al final de la línea de la fecha, se utiliza coma después de cada línea del destinatario (excepto la ultima que lleva punto), se usan comas después de la despedida, se usan dos puntos después del saludo y se usan comas después de cada línea del bloque de la firma (menos la ultima que lleva punto)
3. La Puntuación Mixta: Combina las dos normas anteriores y se distingue por lo siguiente: se usan dos puntos después del saludo y se usa coma después de la despedida.
Tamaños de los Sobres
El tamaño de los sobres varían de acuerdo al tamaño del papel sin embargo los más usados para cartas de negocios son: el sobre comercial grande (10x24 cm.) y el sobre comercial pequeño (9x16 cm.)
Estos dos sobres son especialmente apropiados para papel de 21.5x28 Cm.
martes, 28 de agosto de 2012
Mantenimiento de Laptops
Buen dia jovenes este es un link donde pueden descargar un manual donde les dice todo lo que deben saber para poder brindar un mantenimiento a una laptop.
http://freakshare.com/files/u8yk7bej/Curso-de-Reparacion-de-Laptops.pdf.html
viernes, 24 de agosto de 2012
Uso avanzado de un buscador de internet
Motor de búsqueda
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Búsqueda.
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP,
etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se
hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el
resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen
generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos
últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no
automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de
páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios
combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet
se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información,
rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de
búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema
de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.
Clasificación
Se pueden clasificar en dos tipos:
- Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado.
- Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
Clases de buscadores
Buscadores jerárquicos (Arañas o Spiders)
- Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca una información en los motores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia. De las webs, los buscadores pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas que residan en el servidor.
- Si se busca una palabra, por ejemplo, “ordenadores”. En los resultados que ofrecerá el motor de búsqueda, aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de su texto.
- Si consideran que un sitio web es importante para el usuario, tienden a registrarlas todas. Si no la consideran importante, sólo almacenan una o más páginas.
- Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios, para actualizar los contenidos de su base de datos, por tanto puede que los resultados de la búsqueda estén desactualizados.
- Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red -arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario, el programa que explota la base de datos.
- Si se paga, se puede aparecer en las primeras páginas de resultados, aunque los principales buscadores delimitan estos resultados e indican al usuario que se trata de resultados esponsorizados o patrocinados. Hasta el momento, aparentemente, esta forma de publicidad es indicada explícitamente. Los buscadores jerárquicos se han visto obligados a comercializar este tipo de publicidad para poder seguir ofreciendo a los usuarios el servicio de forma gratuita.
- Ejemplos de arañas: Google, Bing, Hotbot.
Directorios
Una tecnología barata, ampliamente utilizada por gran cantidad de scripts en el mercado. No se requieren muchos recursos de informática. En cambio, se requiere más soporte humano y mantenimiento.
- Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información sobre los sitios registrados como una colección de directorios. No recorren los sitios web ni almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de nuestra página, como el título y la descripción que se introduzcan al momento de registrar el sitio en el directorio.
- Los resultados de la búsqueda, estarán determinados por la información que se haya suministrado al directorio cuando se registra el sitio. En cambio, a diferencia de los motores, son revisadas por operadores humanos, y clasificadas según categorías, de forma que es más fácil encontrar páginas del tema de nuestro interés.
- Más que buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán presentados haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio.
- Su tecnología es muy barata y sencilla.
Ejemplos de directorios: Antiguos directorios, Open Directory Project, Yahoo!, Terra (antiguo Olé).
Ahora, ambos utilizan tecnología de búsqueda jerárquica, y Yahoo!
conserva su directorio. Buscar Portal, es un directorio, y la mayoría de
motores hispanos son directorios[cita requerida].
Metabuscador
Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando
el formato original de los buscadores. Lo que hacen, es realizar
búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la
página, y presentan sus propios resultados, según un orden definido por
el sistema estructural del metabuscador.
FFA - Enlaces gratuitos para todos
FFA (acrónimo del inglés "Free For All"), Cualquiera puede
inscribir su página durante un tiempo limitado en estos pequeños
directorios. Los enlaces no son permanentes.
Buscadores verticales
Los buscadores verticales o motores de búsqueda temáticos,
son buscadores especializados en un sector concreto, lo que les permite
analizar la información con mayor profundidad, disponer de resultados
más actualizados y ofrecer al usuario
herramientas de búsqueda avanzadas. Es importante resaltar que utilizan
índices especializados, para, de esta manera acceder a la información
de una manera más específica y fácil. Algunos ejemplos de estos
buscadores son: Nestoria, Wolfram Alpha.
Existen distintos tipos de estos buscadores, algunos son especializados en una rama de una ciencia,
y algunos abarcan todo tipo de materias. También existen motores de
búsqueda que solo entregan resultados sobre música, ropa o distintos
temas.
Historia
El primer buscador fue "Wandex", un índice (ahora desaparecido) realizado por la World Wide Web Wanderer, un robot desarrollado por Mattew Gray en el MIT, en 1993. Otro de los primeros buscadores, Aliweb, también apareció en 1993 y todavía está en funcionamiento. El primer motor de búsqueda de texto completo fue WebCrawler, que apareció en 1994.
A diferencia de sus predecesores, éste permitía a sus usuarios una
búsqueda por palabras en cualquier página web, lo que llegó a ser un
estándar para la gran mayoría de los buscadores. WebCrawler fue también
el primero en darse a conocer ampliamente entre el público. También
apareció en 1994 Lycos (que comenzó en la Carnegie Mellon University).
Muy pronto aparecieron muchos más buscadores, como Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light y Altavista. De algún modo, competían con directorios (o índices temáticos) populares tales como Yahoo!. Más tarde, los directorios se integraron o se añadieron a la tecnología de los buscadores para aumentar su funcionalidad.
Antes del advenimiento de la Web, había motores de búsqueda para otros protocolos o usos, como el buscador Archie, para sitios FTP anónimos y el motor de búsqueda Verónica, para el protocolo Gopher.
En la actualidad se aprecia una tendencia por parte de los
principales buscadores de Internet a dar el salto hacia entornos móviles
creando una nueva generación de buscadores: los buscadores móviles.
¿Por qué uso avanzado?
Bien, los buscadores habituales no permiten encontrar multitud de páginas web sobre un determinado tema, el hecho de conocer una serie de modificadores a la hora de realizar búsquedas nos facilita mucho la búsqueda de "información especifica".
Cabe decir que casi todos los buscadores actuales, traen la posibilidad búsqueda avanzada que ofrece todo lo que vamos a ver en este manual de una manera mas gráfica, pero, como cabe esperar es de una edición de búsquedas mas lenta, ya que por lo general debemos rellenar varios cuadros de texto, seleccionar opciones de listbox, etc.
También debo decir que aunque estos modificadores para las búsquedas son muy generales y están muy extendidos, pero no todos los buscadores los usan, de hecho hay algunos que tienen sus propios criterios para búsqueda avanzada.
¿Cuál es el uso simple de un buscador de Internet?
La misión de estas páginas web es localizar a su vez mas páginas web registradas en su base de datos o en servidores de paginas web de Internet. Antiguamente, su búsqueda se basaba en palabras específicas incluidas dentro de un código dentro de las paginas web denominado META TAG CONTENT, donde se ofrecían las palabras claves que identificaban el contenido de web. Pero claro, esto se sustituyo recientemente por otro tipo de búsqueda ¿por que? Por las siguientes razones:
Algunos espabilados se dieron cuenta de que por ejemplo, una de las palabras mas solicitadas en los buscadores es pokemon (esto, en la fecha en que se escribió este documento ;) , pues bien si en esos META TAGS incluía la palabra pokemon, tratara del tema que tratara bajo la búsqueda de la palabra pokemon aparecería, primero, beneficiándose el creador de la web debido al aumento de visitas, pero creando gran confusión.
Otros espabilados se dieron cuenta de que si en el META incluían aparte de palabras muy buscada s la palabra repetida varias veces, el sistema buscador mostraba repetidas veces la web en el buscador, una tontería, pero tu buscas pokemon, y ves que la respuesta del buscador te da 10 veces la misma web y dices pues que importante es...
¿En qué se basan búsquedas usan los buscadores actuales?
Bien dejar claro que lo anterior se está dejando de usar y por eso cuento ese tipo de información, de la cual ni esta web, ni yo como autor me responsabilizo de su uso.
Los nuevos sistemas de búsqueda se basan en una lectura completa sobre el texto del espacio web registrado en su base de datos, de tal manera que se puede encontrar información mas especifica que sabemos que la web lo contendrá en su cuerpo de texto.
Para realizar una búsqueda basta con escribir en el cuadro de texto disponible el tema sobre el que queremos información, fíjate en el siguiente ejemplo:
Buscamos la palabra toros, ¿qué es lo que nos puede o debe aparecer? Pueden aparecernos muchas cosas, razas de toros, plazas de toros, el toro de osborne :) Y tu dices jarl, pero ¿tengo que recorrer todas esas web para encontrar algo específico? En principio si, perooooo hay gente que ya ha pensado eso y han ideado unos sistemas de búsqueda avanzada para conseguir la información de manera mas exacta.
¿Qué ofrece una búsqueda avanzada?
Con una búsqueda avanzada podemos buscar cadenas integras en el cuerpo de la web, que contenga una serie de palabras, aunque estén separas, que contenga unas u otros, unas si, otras no... Pero vamos a verlo despacio.
* Usando "AND"
AND significa y en ingles, y puesto que la delantera en la informática la lleva este idioma en la mayoría de los buscadores funcionará AND, aunque en algunos españoles su puede usar y. ¿para que sirve AND? Sirve para buscar varias palabras, las cuales obligatoriamente se deben encontrar dentro del texto de la web, aunque no estén juntas. Ej:
Si en un buscador escribimos: pokemon and pikachu solo nos mostrara paginas que contengan esas dos palabras, y no las que contengan solo una.
* Usando OR
OR significa o y su uso se basa en la búsqueda de unas palabras u otras, Ej:
Si en buscador escribimos: pokemon or teletubbies, nos devolverá paginas que contengan o teletubbies o pokemon o las dos, esto nos facilita las búsquedas por que sin no deberiamos haberlas realizado una a una.
* Usando "cadena"
Las comillas fuerzan al buscador a buscar paginas que contenga la cadena de texto de manera integra Ej: (seguimos con los pokemon)
Si buscamos "pikachu el mejor pokemon" Solo nos devolverá paginas que contengan esa cadena, este es posiblemente el modificador mas útil.
* Usando NOT
Not significa no ;) y su uso principal es el de descartar palabras. Ej:
Si buscamos Pikachu not pokemon, buscará paginas que contengan pikachu pero no pokemon, lo cual rebaja machismo la respuesta del buscador.
Estos son los mas importantes, hay algunos mas pero no tienen apenas utilidad, ya digo no siempre funcionará pero por regla general si, y facilitan machismo la localización de web o datos.
Ah! No me gustan los pokemon :)Un saludo...
"Aprender no tiene por que ser aburrido"
WaKe@irc-bios.net
viernes, 27 de julio de 2012
GUIA DE ESTUDIO PARA QUINTO
parte teorica:
https://skydrive.live.com/?cid=24eb66f9017f489e#!/view.aspx?cid=24EB66F9017F489E&resid=24EB66F9017F489E%21669
Parte practica: los ejercicios vistos en clase
miércoles, 25 de julio de 2012
Guia de estudio para segundo básico
Manual de presentaciones
https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=24EB66F9017F489E&resid=24EB66F9017F489E%21671
Manual de power point hasta la pagina 13
https://skydrive.live.com/?cid=24EB66F9017F489E&id=24EB66F9017F489E%21664
https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=24EB66F9017F489E&resid=24EB66F9017F489E%21671
Manual de power point hasta la pagina 13
https://skydrive.live.com/?cid=24EB66F9017F489E&id=24EB66F9017F489E%21664
jueves, 19 de julio de 2012
Guía de estudio para Primero Básico
Historia y evolución de la mecanografía.
Posición correcta para sentarse a escribir ya sea en una computadora o a máquina.
Posición correcta de los dedos en el teclado.
La velocidad de escritura será calificada por la computadora como se a trabajado en clase.
La bibliografia se encuentra aqui ------->>>>> https://skydrive.live.com/?cid=24eb66f9017f489e#!/view.aspx?cid=24EB66F9017F489E&resid=24EB66F9017F489E%21667
lunes, 16 de julio de 2012
Portafolio Para Taller de Sistemas
martes, 22 de mayo de 2012
viernes, 16 de marzo de 2012
Segundo Bimestre
Enlace para segundo bimestre-------------------->>>>>>>>>> clic aquí<<<<<<<------------------------
martes, 6 de marzo de 2012
Contenido de examen de Orientacion de Ing. en Sistemas
Diversificado:
Algoritmos
Lenguajes de programacion
Ejercicios de algoritmos.
Algoritmos
Lenguajes de programacion
Ejercicios de algoritmos.
Contenido de Evaluación de TIC's
Buen día chicos, disculpen la tardanza, aqui les traigo el contenido de la evaluacion de basicos y diversificados para el primero bimestre.
Primero Básico:
Software y tipos de sofware.
Hardware, de entrada y de salida.
Dispositivos de almacenamiento.
Sistema Operativo.
Segundo Básico:
Dispositivos Perifericos de una computadora.
Tipologia de redes.
Tipos de computadora
Dispositivos de almacenamiento.
Tercero Básico:
Sistema Operativo
Hardware, de entrada y salida.
Tipos de sofware.
4to Bach y 4to Magisterio:
Tipologia de redes
Que es una Red
Manejo de Microsoft Office.
Correo Electronico.
5to Bach
Que es la programacion
Tipos de lenguajes de programacion
Algoritmos
Uso de un Blog.
Primero Básico:
Software y tipos de sofware.
Hardware, de entrada y de salida.
Dispositivos de almacenamiento.
Sistema Operativo.
Segundo Básico:
Dispositivos Perifericos de una computadora.
Tipologia de redes.
Tipos de computadora
Dispositivos de almacenamiento.
Tercero Básico:
Sistema Operativo
Hardware, de entrada y salida.
Tipos de sofware.
4to Bach y 4to Magisterio:
Tipologia de redes
Que es una Red
Manejo de Microsoft Office.
Correo Electronico.
5to Bach
Que es la programacion
Tipos de lenguajes de programacion
Algoritmos
Uso de un Blog.
viernes, 2 de marzo de 2012
Publicacion de blog de estudiantes de 5to bach.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Redes de Computadoras (2do. Básico)
Una red
de computadoras, también llamada red de ordenadores, red
de comunicaciones de datos o red informática, es un
conjunto de equipos
informáticos conectados entre sí por medio dedispositivos físicos que
envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte de datos, con la
finalidad de compartir información, recursos y ofrecerservicios.1
Como en todo
proceso de comunicación se
requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor.
La finalidad
principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos
y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de
la información, aumentar lavelocidad de transmisión de los datos y
reducir el costo general de estas acciones.2 Un
ejemplo es Internet, la cual es
una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del
planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
Para poder formar una red se requieren
elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos
grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de
red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras,
escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y
los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de
usuario final, posibilitando su intercomunicación.
El fin de una red es la de interconectar los
componentes hardware de una red , y por tanto, principalmente, las computadoras individuales, también
denominados hosts, a los
equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el
cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos
por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede
considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un
conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (ethernet,
Wi-Fi, Bluetooth, etc.)
Red
de área local
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la
interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión
está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con
repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su
aplicación más extendida es la interconexión de computadoras
personales y estaciones de
trabajoen oficinas, fábricas, etc.
Características importantes
§
Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión
compartido.
§
Capacidad de transmisión comprendida
entre 1 Mbps y 1 Gbps.
§
Uso de un medio de comunicación
privado.
§
La simplicidad del medio de
transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).
§
Gran variedad y número de
dispositivos conectados.
§
Posibilidad de conexión con otras
redes.
Topología de la red
La topología de red
define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la
topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra
parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos. Las topologías
más comúnmente usadas son las siguientes:
§
Una topología de bus circular usa un solo cable backbone que
debe terminarse en ambos extremos. Todos los hosts se conectan directamente a estebackbone.
§
La topología
de anillo conecta un host con
el siguiente y al último host con el primero. Esto crea un anillo físico de cable.
§
La topología
en estrella conecta todos los
cables con un punto central de concentración.
§
Una topología en estrella extendida conecta estrellas individuales entre
sí mediante la conexión de hubs o switches. Esta topología puede extender el alcance y la
cobertura de la red.
§
Una topología jerárquica es similar a una estrella extendida.
Pero en lugar de conectar los HUBs o switches entre
sí, el sistema se conecta con un computador que controla el tráfico de la
topología.
§
La topología
de malla se implementa para
proporcionar la mayor protección posible para evitar una interrupción del
servicio. El uso de una topología de malla en los sistemas de control en red de
una planta nuclear sería un ejemplo excelente. En esta topología, cada host
tiene sus propias conexiones con los demás hosts. Aunque Internet cuenta con múltiples rutas hacia cualquier ubicación, no
adopta la topología de malla completa.
§
La topología
de árbol tiene varias
terminales conectadas de forma que la red se ramifica desde un servidor base.
Componentes
§
Servidor: el
servidor es aquel o aquellas computadoras que van a compartir sus recursos hardware y software con los demás equipos de la red. Sus características son
potencia de cálculo, importancia de la información que almacena y conexión con
recursos que se desean compartir.
§
Estación de trabajo: las computadoras que toman el papel de estaciones de trabajo aprovechan o
tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios
que proporcionan los Servidores a los cuales pueden acceder.
§
Gateways o pasarelas: es un hardware y software que
permite las comunicaciones entre la red local y grandes computadoras
(mainframes). El gateway adapta los protocolos de comunicación
del mainframe (X25, SNA, etc.) a los de la red, y viceversa.
§
Bridges o puentes:
es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre
sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre
una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales
o remotos. Los puentes locales son los que conectan a redes de un mismo edificio,
usando tanto conexiones internas como externas. Los puentes remotos conectan
redes distintas entre sí, llevando a cabo la conexión a través de redes
públicas, como la red telefónica, RDSI o red de conmutación de paquetes.
§
Tarjeta de red:
también se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la
función de intermediario entre la computadora y la red de comunicación. En ella
se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. La
comunicación con la computadora se realiza normalmente a través de las ranuras
de expansión que éste dispone, ya sea ISA, PCI o PCMCIA. Aunque algunos equipos
disponen de este adaptador integrado directamente en la placa base.
§
El medio: constituido por el cableado y los conectores que enlazan los componentes
de la red. Los medios físicos más utilizados son el cable de par
trenzado, par de cable, cable coaxial y
la fibra óptica (cada vez en más uso esta última).
§
Concentradores de cableado: una LAN en bus usa
solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para
interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el
mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de
funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local usan
concentradores de cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en
vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único
dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una
de ellas pueda hacer fallar toda la red.
Red de área amplia (wan)
Una red
de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz
de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio
a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros
(sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son
construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso
privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión
a sus clientes.
Hoy en día, Internet
proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha
reducido drásticamente, mientras que las redes privadas
virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es
una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden
usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.
Características
Topología de los enrutadores
Topologías de los
enrutadores en una red de área amplia:
§
Completa
§
Intersección de anillos
§
Irregular
Suscribirse a:
Entradas (Atom)